FiveStars te ayuda a entender cómo trabajar de forma legal en España como entrenador
Te explicamos de forma clara las tres opciones que tienes en España para trabajar legalmente como entrenador.

Grado en Ciencias del Deporte (CAFyD)
La licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, antiguo INEF, y actualmente grado en CAFyD, es una de las tres opciones que te permite trabajar como entrenador personal en cualquier comunidad autónoma de España. 
 
Es evidente que 4 años de carrera aproximadamente son suficientes para tener un conocimiento amplio y específico de todo lo relacionado con el ejercicio físico y la salud.
 
Es recomendable que posteriormente al realizar esta opción formativa, los estudiantes en CAFyD se especialicen en entrenamiento personal a través de un curso de formación.
Técnico Superior en Acondicionamiento Físico
Puedes realizar un grado superior en acondicionamiento físico, TSAF, con una duración de 2 años, de forma online o presencial.
 
Para la obtención del título oficial de TSAF, tienes tres opciones. Modalidad presencial, Modalidad Online y Pruebas Libres.
 
Al ser un periodo formativo de menor duración el grado en CAFyD, nosotros te aconsejamos complementar dicha formación con aprendizaje específico en entrenamiento personal.
Cursos de Entrenamiento Personal (Certificaciones propias)
Puedes realizar una formación no oficial para trabajar legalmente como entrenador en España (Dependiendo de la comunidad autónoma pueden pedirte un certificado de profesionalidad).
 
Tras realizar tu curso de formación no oficial, podrás acceder al proceso de acreditación de competencias en la modalidad de Acondicionamiento Físico en sala de entrenamiento polivalente para, por consiguiente, la obtención del certificado de profesionalidad (Clic aquí para ver requsitos por comunidad autónoma). Infórmate siempre en organismos oficiales.
¿Qué es el certificado de profesionalidad y cómo funciona?
El certificado de profesionalidad es un título que acredita tus competencias como entrenador de forma oficial. En algunas comunidades autónomas es necesario para trabajar de forma legal y en otras no. Con nuestra formación podrás iniciar este proceso de acreditación de competencias en la modalidad de Acondicionamiento Físico en sala de entrenamiento polivalente según marco regulatorio de aplicación (Recuerda que hay comunidades autónomas que lo exigen y otras que no).
¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?
 
 
Tienes dos formas de obtener un Certificado de Profesionalidad:
  • Cursando una formación en un centro autorizado para otorgar el título y superando todos los módulos que integran ese Certificado.
  • Participando en un proceso de acreditación de competencias para que reconozcan tu experiencia laboral o los aprendizajes adquiridos mediante vías no formales.
Requisitos:
  • Edad:
    18 años cumplidos en el momento de inscribirte: estándares de competencia de nivel 1.
    20 años: estándares de competencia de nivel 2 y 3
  • Residencia española:
    Nacionalidad española, certificado de registro de ciudadanía comunitaria o tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión, o ser titular de una autorización de residencia o de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración. Excepcionalmente, podrán iniciarse procedimientos específicos para colectivos que no cumplan este requisito, siempre que esté vinculado a acuerdos internacionales o a planes estratégicos para la cobertura de las necesidades profesionales de determinados sectores productivos.
  • Curso de primeros auxilios:
    Algunas comunidades autónomas pueden solicitar haber realizado un curso de primeros auxilios para iniciar este proceso.
Ten en cuenta que como centro de formación no reglada impartimos cursos con temario adaptado al del Certificado de Profesionalidad en la modalidad de Acondicionamiento Físico en sala de entrenamiento polivalente, pero superarlos no conlleva la obtención del título. Estos cursos facilitan la adquisición de competencias profesionales que pueden conducir a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, pero, para conseguirlo, tras completar el curso deberás de superar un proceso de evaluación y acreditación de competencias.
 
Conoce la opinión de nuestros alumnos que han obtenido el Certificado de Profesionalidad
¿Tienes más dudas sobre la regulación profesional en el deporte?
¿Quién impartirá
estos seminarios?

Antonio Orús

Abogado especializado en derecho deportivo

Con una amplia experiencia como procesalista en los Juzgados y Tribunales españoles, también ha litigado, dentro del ámbito deportivo, ante todo tipo de instancias nacionales, así como internacionales (TAS-CAS). Ponente y comunicante en todo tipo de Congresos y Seminarios.

En FiveStars ponemos a disposición de todos nuestros alumnos un seminario mensual totalmente gratuito sobre los procesos de acreditación de competencias autonómicas relacionados con leyes del deporte para la obtención del certificado de profesionalidad.
Próximas fechas de los seminarios gratuitos para alumnos FiveStars
24 junio 17:00h
29 julio 17:00h
27 mayo 17:00h